Powered By Blogger

jueves, 13 de mayo de 2010

La Era digital acorta brecha entre el periodismo clásico y ciudadano.



Internet, blogs, cámaras digitales y teléfonos celulares son solo algunas de las herramientas con las que el ciudadano común se trasforma en Periodista de calle.

La brecha tecnológica cada vez se hace más y más corta. Tal como lo dice Howard Rheingold en su articulo “La próxima revolución social Transformar las Culturas y las comunidades en la era del acceso instantáneo”. El ciudadano actual tiene el poder de trasformar la opinión y hacer sentir la realidad de su contexto.


Y no se aleja del día a día en el mundo, el incremento de usuarios en la web 2.0 se hace cada vez mayor. Desde la Publicaciones de temas vía teléfonos celulares inteligentes, o el envió de informaciones vías redes sociales.


La web 2.0 ha sido una explosión tan extraordinaria así como lo explican Rebillard Franck y Touboul Annelise. Ellos dos están de acuerdo en que el tecnicismo clásico del periodismo, y la lejanía que tenia el periodista del propio protagonista de la noticia tiene que estrecharse. Hacen ver de personaje principal al ciudadano que es el creador y participe de 2.0


¿Pero donde queda la Credibilidad?
La ética y la credibilidad son dos elementos que se han colocado en duda cuando dos se habla de creación de artículos y noticias de manos de personas no académicas. Y así lo explicaba en Philadelphia Fred Vultee, donde dice que estos dos elementos son indispensables para que el periodismo ciudadano Llevado a la web 2.0

No hay comentarios:

Publicar un comentario